RESUMEN DEL D[IA] lunes 15 de Septiembre de 2025

COMPARTIR:

 1. El Caso Hernán Bermúdez Requena y el Huachicol Fiscal: El epicentro de la corrupción La detención de Hernán Bermúdez Requena , exsecreta...

 1. El Caso Hernán Bermúdez Requena y el Huachicol Fiscal: El epicentro de la corrupción

La detención de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder del grupo criminal "La Barredora", en Paraguay, ha desatado una ola de cuestionamientos y ha puesto al descubierto una vasta red de corrupción que salpica a figuras de alto nivel en el gobierno y el partido Morena. Este caso se entrelaza con el huachicol fiscal, considerado el "crimen organizado de Estado" más grande en la historia de México.

Detención y Extradición: Bermúdez Requena fue capturado en un suburbio de Asunción después de estar prófugo por siete meses, buscado en 190 países. Ha rechazado la extradición simplificada a México, optando por un proceso ordinario que podría demorar hasta 60 días. Esto le permitiría "ganar tiempo y negociar su arribo a México" y "alargar el juicio [para] congelar acciones contra 'La Barredora' en México". Su edad (72 años) también podría otorgarle protecciones excepcionales.

Implicaciones para Adán Augusto López: La figura central de los señalamientos es Adán Augusto López Hernández, exgobernador de Tabasco (quien nombró a Bermúdez) y actual coordinador de Morena en el Senado. Se le acusa de ineptitud si no sabía, o de complicidad si sí sabía, sobre las actividades criminales de su colaborador. La frase lapidaria "Si no sabían fueron ineptos. Si sabían fueron cómplices" se repite en varias columnas, aplicándosele directamente a él, así como su propia crítica a Felipe Calderón por el caso García Luna: "Ni modo que el presidente no supiera lo que hacía su secretario de Seguridad". El senador ha expresado su disposición a declarar cuando sea llamado, pero se le cuestiona por no tomar la iniciativa de presentarse voluntariamente o someterse a una prueba de polígrafo. Se sugiere que la demora en la extradición de Bermúdez le beneficia para encontrar la forma de comunicarse y llegar a arreglos con él y quizás con AMLO.

Conexión con el Huachicol Fiscal y la Marina: El caso Bermúdez está vinculado a la red de huachicol fiscal, con el decomiso del buque "Challenge Procyon" en Altamira, Tamaulipas, cargado con millones de litros de combustible ilegal. Esta red involucra a "altos mandos de la Marina, entre otros funcionarios de altísimo nivel". Se menciona específicamente al vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna (sobrino político del exsecretario de Marina Rafael Ojeda Durán), quien fue aprehendido, y al vicealmirante Salvador Camargo Vivero, quien presuntamente permitió la descarga de "20 huachi-buques" en Tampico. La investigación apunta a que esta red se construyó "al amparo, sostienen sus hallazgos, de Palacio Nacional" y que podría involucrar a dos hijos del expresidente, Andrés (Andy) y Gonzalo López Beltrán.

Reacción de Sheinbaum y Morena: La presidenta Claudia Sheinbaum ha buscado distanciarse de la administración anterior, afirmando que "en la 4T no hay intocables ni pactos de silencio" y agradeciendo la cooperación de Paraguay. La narrativa de Sheinbaum es "actuar, no justificar", lo que contrasta con el gobierno de López Obrador, que es percibido como "permisivo, omiso o incluso cómplice". Sin embargo, se debate si Sheinbaum "puede realmente Claudia tocar al hermano de AMLO", o si el caso avanzará lentamente para mantenerlo bajo presión sin "tumbarlo del tablero". Senadores de Morena, como Ignacio Mier, han expresado un "contundente apoyo guinda" a las acciones contra la corrupción y el huachicol fiscal, calificándolas de "fundamentales para salvaguardar el prestigio de la Marina".

Impacto Financiero y Político: El huachicol fiscal representa un "enorme boquete de las finanzas públicas" y ha "quebrantado" miles de millones de pesos. Se estima que solo en el primer trimestre de 2022, la recaudación del IEPS a combustibles en Tamaulipas cayó en 29,330 millones de pesos (73% real) debido al contrabando. Esto "puede alcanzar el grado de traición a la patria" y ha puesto en riesgo las finanzas de Pemex y del país. Políticamente, el caso "cimbra al mundo" y pone a prueba la promesa de cero corrupción del gobierno actual.

2. El Primer Grito de Independencia de Claudia Sheinbaum y la Nueva Era Política

Este 15 de septiembre marca un hito histórico con Claudia Sheinbaum como la primera mujer en dar el Grito de Independencia desde Palacio Nacional. Este evento es visto como un símbolo de un "cambio profundo en la vida política de México", con una creciente presencia femenina en espacios de poder.

Liderazgo Femenino: Sheinbaum encabeza un gabinete con una amplia presencia de mujeres, incluyendo secretarias de Estado, gobernadoras y presidentas de cámaras legislativas. Su llegada al poder es vista como un reflejo de que "no llegó sola, llegaron todas".

Distanciamiento de AMLO (percibido o real): Si bien no se espera un "rompimiento brutal" con López Obrador, Sheinbaum ha iniciado una "ruta distinta" con estrategias diferentes para alcanzar objetivos similares. Se observa un "deslinde" de Sheinbaum hacia AMLO, permitiendo que "la basura que AMLO ocultó hable por sí misma", especialmente en el combate al crimen organizado y la corrupción.

El Grito como Evento Integrador: Se espera que Sheinbaum use este evento para dar un mensaje integrador y de unidad, en contraste con las ceremonias anteriores de López Obrador que excluyeron a opositores y otros poderes de la unión. Sin embargo, se señalan tensiones en la ceremonia de Niños Héroes, donde el ministro presidente del Poder Judicial, Hugo Aguilar, negó el saludo a la diputada Kenia López Rabadán, un gesto de "desprecio" que contrasta con la "civilidad" mostrada por Sheinbaum y la presidenta del Senado.

3. Presupuesto 2026 y Retos Económicos

El Paquete Económico para 2026 presenta desafíos significativos, incluyendo un déficit fiscal elevado y recortes presupuestarios, al tiempo que se implementan medidas de recaudación y protección financiera.

Déficit y Deuda: El presupuesto proyecta un déficit fiscal del 4.1% del PIB, una de las cifras más altas desde 1990. La deuda total del país podría alcanzar los 20.3 billones de pesos (52% del PIB), incrementando la carga por mexicano. Gran parte de este aumento se destinará a Pemex. Sin embargo, en perspectiva histórica, la administración de Sheinbaum podría ser la que menos incremente la deuda pública desde el sexenio de Fox.

Aumento de Impuestos (IEPS y Aranceles): Se propone un "incremento histórico al IEPS" para refrescos, bebidas saborizadas y productos con edulcorantes, duplicando la cuota y encareciendo los productos entre 10 y 15%. Aunque el gobierno lo justifica como una medida "saludable", la oposición lo ve como una "estrategia para engrosar la recaudación". Además, México ha anunciado aranceles de hasta 50% contra importaciones de China, una medida impulsada por la presión de Estados Unidos para "frenar la ofensiva china en el mercado norteamericano". Se busca proteger la industria nacional y aprovechar un "diferencial arancelario" con otros competidores.

Blindaje Financiero: México cuenta con un "blindaje financiero" superior a los 300 mil millones de dólares para 2026, incluyendo reservas internacionales, una Línea de Crédito Flexible con el FMI y una línea swap con el Tesoro de EE. UU.

Recortes a Seguridad Pública: El presupuesto de 2026 contempla un recorte del 18.6% (10,311 millones de pesos) a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Mientras la oposición advierte un "debilitamiento" de la capacidad del Estado para enfrentar el crimen, el oficialismo argumenta que se trata de una "redistribución" de recursos debido a la transferencia de la Guardia Nacional al ramo de Defensa Nacional, lo que en términos reales implicaría un aumento global en seguridad.

4. El Nuevo Poder Judicial y la Tensión en los Tres Poderes

La reciente elección de jueces y magistrados del nuevo Poder Judicial ha generado controversia y cuestionamientos sobre su legitimidad y autonomía.

Controversia en las Asignaciones: Juzgadores electos han sido asignados a estados diferentes a donde compitieron, generando "grandes molestias". El Órgano de Administración Judicial (OAJ) ha publicado las adscripciones para 846 juzgadores.

Renuncias y Cuestionamientos: Se reportan "renuncias en los 'jueces del bienestar' a nivel local" en Tamaulipas, Durango y Veracruz, poco después de su toma de protesta, lo que sugiere un "sistema improvisado, frágil y con operadores que no soportaron el peso de la toga". La idea de que los segundos lugares ocupen los cargos de los renunciantes "atenta contra la voluntad popular".

Políticas de Austeridad: El Poder Judicial y el INE serán los primeros en recibir recortes presupuestarios para 2026, lo que Ricardo Monreal confirma al señalar que "vamos a revisar bien todo, los que reciben más, los que reciben menos".

5. Otros Temas Relevantes

Relación con Estados Unidos: La visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., resalta la presión de Washington sobre México en temas de crimen organizado y competencia económica con China. EE. UU. busca "aduanas binacionales" con agentes estadounidenses supervisando las entradas de mercancías. La imposición de aranceles a China por México es una respuesta directa a esta presión.

Violencia y Seguridad: La violencia sigue siendo un problema crítico. Municipios en Sinaloa y Veracruz han cancelado el Grito de Independencia por temor a la violencia. La extorsión ha aumentado un 58% en seis años, lo que lleva al Senado a acelerar una reforma constitucional para combatirla con una ley general.

Programas Sociales y Combate a la Pobreza: La presidenta Sheinbaum ha destacado que 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza en el sexenio anterior, lo que "cimbró al mundo". Los programas sociales, como las pensiones para adultos mayores y becas, son vistos como pilares del "humanismo mexicano" y han beneficiado a millones de personas. Se compromete a que el salario mínimo alcance "2.5 canastas básicas" al final de su sexenio.

Infraestructura y Medio Ambiente: El Tren Maya sigue siendo objeto de críticas por la "destrucción" de selva. El sargazo en las costas del Caribe mexicano es un "desastre total" que no ha sido resuelto a pesar de las afirmaciones del expresidente López Obrador, siendo consecuencia del calentamiento global y el incremento de nutrientes en el mar.

Tecnología e Innovación: La campaña "Expande lo increíble de México" de Samsung y Google Gemini busca impulsar la cultura, gastronomía y turismo mediante la inteligencia artificial, demostrando el potencial de la economía digital. También se menciona la nueva regulación para plataformas digitales, que obliga a dar acceso en tiempo real al SAT a sus sistemas, bajo amenaza de bloqueo temporal de servicios.

Relevo Generacional y Disputas Internas en Morena: Se observan "distanciamientos y reacomodos al interior de la clase política". En Morena, se debate el nepotismo y la sucesión en gubernaturas, con voces que se oponen a la postulación de familiares de políticos actuales, como Saúl Monreal en Zacatecas y Félix Salgado Macedonio en Guerrero.

Accidente de Pipa en Iztapalapa: Una explosión de pipa de gas LP en el Puente de la Concordia, atribuida a "exceso de velocidad y falta de pericia del conductor", dejó 14 muertos y 90 heridos, impulsando la revisión de la normatividad para el transporte de combustibles peligrosos.

LOCO Y DIVERTIDO$type=grid$rm=0$sn=0$count=3$va=0

INDIGNANTE$type=sticky$rm=0$sn=0$count=3$va=0

Nombre

Ciencia,150,Deportes,273,Entretenimiento,202,Estados,188,Finanzas,274,Indignante,313,Internacional,608,Latinoamérica,223,Loco y divertido,163,Nacional,2775,Opinión,475,Podcast,428,Reportajes,405,Salud,147,Tecnología,190,Video,478,
ltr
item
@ELREPORTERO en vivo | José Antonio Zapata Cabral: RESUMEN DEL D[IA] lunes 15 de Septiembre de 2025
RESUMEN DEL D[IA] lunes 15 de Septiembre de 2025
https://i.ytimg.com/vi/sk5NfLjmG_0/hqdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/sk5NfLjmG_0/default.jpg
@ELREPORTERO en vivo | José Antonio Zapata Cabral
https://www.elreportero.com.mx/2025/09/resumen-del-dia-lunes-15-de-septiembre.html
https://www.elreportero.com.mx/
https://www.elreportero.com.mx/
https://www.elreportero.com.mx/2025/09/resumen-del-dia-lunes-15-de-septiembre.html
true
269739281717927055
UTF-8
Todas las notas cargadas No se encontraron notas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver todo TE RECOMIENDO ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTAS Ninguna nota coincide con tu búsqueda Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic hace un minuto $$1$$ minutes ago hace una hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos PARA VER ESTE CONTENIDO PREMIUM SIGUE LAS INSTRUCCIONES: PASO 1: Comparte esta nota en cualquiera de estas redes sociales PASO 2: Haz click en el vínculo que compartiste en esa red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos se copiaron en tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor usa [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Table of Content