NUESTRO DECÁLOGO DE USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA REDACCIÓN DE ELREPORTERO
En la redacción de ELREPORTERO estamos conscientes de la profunda transformación que la Inteligencia Artificial (IA) está operando en nuestra industria y, como guardianes de la información de calidad, hemos elaborado un decálogo. Este documento es nuestro compromiso y nuestra guía para integrar la IA de manera ética, responsable y eficaz en el periodismo, asegurando que siga siendo un pilar fundamental de nuestras sociedades.
1. PRINCIPIO FUNDAMENTAL: LA ÉTICA Y TRANSPARENCIA COMO BASE INELUDIBLE
La implementación de la IA en nuestra redacción se regirá por la más estricta ética periodística, regida por el respeto a nuestro código de ética que asumimos desde siempre.
Exigiremos y promoveremos la transparencia en el uso de algoritmos, la clara identificación del contenido generado o asistido por IA -como este decálogo-, y la rendición de cuentas sobre sus procesos y decisiones. La confianza de nuestra audiencia es nuestro activo más valioso.
2. EL IMPERATIVO HUMANO Y PROFESIONAL: EL CRITERIO PERIODÍSTICO POR ENCIMA DE TODO
Reafirmamos que la inteligencia humana y el criterio periodístico son insustituibles. La IA será una herramienta poderosa para amplificar nuestras capacidades, pero la decisión final sobre qué y cómo informar, la contextualización, la interpretación y la sensibilidad para conectar con la audiencia, seguirán siendo prerrogativa exclusiva de editores, profesionales del periodismo y auxiliares.
3. LA VERIFICACIÓN ACTIVA: FORTALEZA CONTRA LA DESINFORMACIÓN
La IA es un aliado estratégico en la lucha contra la desinformación. Nos comprometemos a utilizarla para reforzar nuestros procesos de verificación de datos, detección de narrativas falsas y deepfakes -falsificaciones profundas-, y análisis de fuentes, asegurando así la entrega de información contrastada y fiable a nuestros ciudadanos.
4. PERSONALIZACIÓN RESPONSABLE Y CONEXIÓN CON AUDIENCIAS
Aprovecharemos el potencial de la IA para comprender mejor las necesidades e intereses de nuestras audiencias, ofreciendo contenidos relevantes y personalizados que fomenten el compromiso y la fidelidad, siempre bajo el respeto a la privacidad y evitando la creación de cámaras de eco - espacios, físicos o digitales, donde la información y las opiniones que uno recibe son constantemente amplificadas y reforzadas por aquellos que ya comparten sus mismas creencias, esto se traduce en el periodismo una peligrosa limitación de la exposición a ideas contrarias o puntos de vista-.
5. EFICIENCIA OPERATIVA: LIBERANDO EL TALENTO PERIODÍSTICO
Implementaremos la IA para automatizar tareas rutinarias y repetitivas, optimizando así la eficiencia operativa de nuestras redacciones. El tiempo liberado se destinará a potenciar la investigación profunda, el análisis crítico, la creatividad y la producción de contenidos de alto valor añadido.
6. INNOVACIÓN EN FORMATOS Y NARRATIVAS: EXPANDIENDO HORIZONTES
Exploraremos y adoptaremos nuevas formas de contar historias y de interacción con la audiencia que la IA posibilita. Impulsaremos el desarrollo de formatos periodísticos innovadores y experiencias inmersivas que enriquezcan la oferta informativa y mantengan la relevancia de nuestros medios.
7. FORMACIÓN CONTINUA Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL
Asumimos el compromiso de invertir en la formación y capacitación de nuestros profesionales. Es fundamental que los periodistas adquieran las habilidades necesarias para trabajar con IA, comprendiendo su potencial y sus limitaciones, y adaptándose a las nuevas dinámicas del ecosistema informativo. En colaboración con las universidades y centros de formación.
8. EL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN: POTENCIADO POR LA IA
La IA se convierte en un recurso invaluable para el periodismo de investigación. Facilitará el análisis de grandes volúmenes de datos, la identificación de patrones y la revelación de anomalías, fortaleciendo nuestra capacidad para desvelar irregularidades y ejercer nuestra función de escrutinio público.
9. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y NUEVOS MODELOS DE NEGOCIO
La integración de la IA no es solo una cuestión tecnológica, sino también estratégica para la sostenibilidad económica de nuestro medio. Buscaremos modelos de negocio que aprovechen las eficiencias y oportunidades que la IA ofrece, asegurando la viabilidad y el crecimiento de la industria editorial y su transparencia financiera.
10. COLABORACIÓN Y COEXISTENCIA: UN FUTURO HÍBRIDO Y ENRIQUECIDO
Fomentamos un enfoque de colaboración y coexistencia entre la inteligencia humana y la artificial. El futuro del periodismo es un ecosistema híbrido, donde la sinergia entre ambas potenciará la calidad, el alcance y la relevancia de nuestra misión informativa en beneficio de la sociedad.