Muchos de los migrantes permanecen en territorio mexicano en espera de una resolución de los procedimientos de asilo en Estados Unidos.

(EFE).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió este viernes que el sistema de protección internacional de MĆ©xico podrĆa "colapsar" ante la gran cantidad de solicitudes de refugio presentadas por migrantes.
En un comunicado, indicó que "el sistema de protección internacional que tiene MĆ©xico podrĆa verse colapsado (...) de no contar con la infraestructura adecuada y del personal capacitado ante el elevado nĆŗmero de solicitudes".
"Tal situación coloca a niƱas, niƱos y adolescentes en una situación de indefensión, ya que podrĆan no ser canalizadas o atendidas sus solicitudes", agregó.
No obstante, la Comisión recordó que, "de acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, las y los menores no pueden ser rechazados en la frontera sin un anÔlisis adecuado e individualizado de sus peticiones".
El comunicado se emitió luego de que Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se reuniera con el ombudsman mexicano, Luis Raúl GonzÔlez Pérez.
En dicha reunión celebrada este viernes en Ginebra (Suiza), ambos intercambiaron ideas e información acerca de la problemÔtica situación de México ante el elevado flujo migratorio.
Muchos de los migrantes permanecen en territorio mexicano en espera de una resolución de los procedimientos de asilo en Estados Unidos.
GonzÔlez expuso en el comunicado de la CNDH que "se ha incrementado 41 % el número de personas presentadas ante el Instituto Nacional de Migración (INM) entre 2018 y el periodo enero-mayo de 2019".
Y apuntó que hay sobrepoblación en numerosos recintos del INM donde "se llegan a violar los derechos humanos de las personas en contexto de migración".
El pasado 7 de junio, MĆ©xico y Estados Unidos llegaron a un acuerdo en el que el paĆs latinoamericano se comprometĆa a reducir el flujo migratorio.
Desde finales de 2018 se ha incrementado el flujo de migrantes procedentes de CentroamƩrica que atraviesan MƩxico para llegar hasta Estados Unidos.
Sin embargo, desde que alcanzaron el acuerdo -que evitó una posible guerra comercial con Estados Unidos- México extremó la vigilancia de las fronteras enviando mÔs personal migratorio y elementos de la Guardia Nacional, su nuevo cuerpo de seguridad.
De acuerdo con el Gobierno, el flujo migratorio se ha reducido 39 %.
No obstante, GonzÔlez apuntó que "los albergues estÔn saturados y toda la infraestructura estÔ siendo insuficiente ante el número de personas en contexto de movilidad humana".