Noticiero del Viernes 9 de Mayo de 2025

COMPARTIR:

Progresista (pero con limitaciones) Robert Francis Prevost, ahora León XIV, es el nuevo timonel de la barca de Pedro, esa embarcación milena...

Progresista (pero con limitaciones)

Robert Francis Prevost, ahora León XIV, es el nuevo timonel de la barca de Pedro, esa embarcación milenaria que navega entre tradiciones medievales y tímidos intentos de modernidad. Nacido en Chicago en 1955 (cuando los dinosaurios católicos aún dominaban la tierra), este matemático reconvertido a teólogo representa ese extraño fenómeno de alguien que decidió cambiar las ecuaciones exactas por los misterios inexplicables de la fe.

Su experiencia como misionero en Perú —donde adquirió la nacionalidad peruana probablemente para no tener que explicar su acento al pedir ceviche— le otorgó esa "conexión profunda" con América Latina que el Vaticano tanto necesita para mantener a flote sus estadísticas de fieles. Porque nada dice "entiendo tus problemas" como un norteamericano con pasaporte peruano vestido de púrpura.

Con Jorge Bergoglio compartía su visión sobre los pobres y los migrantes, esa preocupación por los desfavorecidos que genera excelentes titulares pero raramente se traduce en cambios estructurales dentro de la institución más rica del planeta. Su admiración por el viaje papal a Lampedusa subraya su sensibilidad migratoria, aunque curiosamente la Basílica de San Pedro sigue sin albergar refugiados.

Respecto al cambio climático, Prevost ha expresado la "necesidad de actuar urgentemente", postura valiente considerando que la Iglesia tardó apenas 359 años en disculparse con Galileo. Sobre la ordenación de mujeres, ha asegurado que "clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo" —traducción: las mujeres pueden limpiar la iglesia pero no dirigirla, porque ¿qué haríamos con todos esos trajes confeccionados para hombres?

Como defensor de la "iglesia sinodal", promueve una institución que escucha a todos... para luego hacer exactamente lo que decidan los mismos hombres de siempre. El tiempo dirá si este León ruge con voz propia o simplemente repite el eco de sus predecesores.

---

Puertas giratorias del sistema judicial funcionan perfecto

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, parece haber tenido una revelación digna de un episodio de "Lo que callamos los funcionarios": resulta que los jueces en México están liberando delincuentes. ¡Qué sorpresa tan "alarmante"! Como si el sistema judicial mexicano no llevara décadas perfeccionando el arte de devolver criminales a las calles con la misma eficiencia con que un mesero sirve café.

En un despliegue de indignación estadística durante la mañanera —ese ritual matutino donde los datos bailan al ritmo que marca el gobierno—, Harfuch detalló que se han registrado 193 determinaciones judiciales que beneficiaron o "pretendieron beneficiar" a presuntos delincuentes. Ese "pretendieron" es particularmente delicioso, como si algunos jueces hubieran intentado liberar criminales pero se les hubiera olvidado firmar el papeleo.

"Más de 100 delincuentes han regresado a las calles", informó con tono grave, como si anunciara que el sol saldrá mañana por el este. Estos 164 egresos por cambio de medida cautelar y dos egresos definitivos se suman a la ya tradicional política nacional de "atrapa y libera" que tanto éxito ha tenido en mantener nuestros índices delictivos en niveles envidiables.

Lo verdaderamente hilarante es su queja de que los traslados se realizaron "sin que se cumplieran con las formalidades del proceso". En un país donde las formalidades procesales son tratadas como sugerencias optativas, el secretario parece genuinamente sorprendido de que las reglas no se sigan al pie de la letra. ¿Quién lo hubiera imaginado?

Harfuch, con la indignación de quien acaba de descubrir que en México llueve en temporada de lluvias, explica que estas personas estaban recluidas por delitos como secuestro, homicidio y portación de armas de uso exclusivo del ejército —básicamente el currículum estándar para ser trasladado a un penal de mínima seguridad en nuestro sistema, donde aparentemente "alto impacto" significa "alta probabilidad de salir pronto".

Mientras tanto, en algún lugar de México, un candidato a juez ya está frotándose las manos calculando cuánta lana se va a embolsar con las liberaciones que le caigan mientras lee esta noticia con una sonrisa.

---

Cuentos de hadas financieros

En un episodio más de la épica saga "Promesas que se olvidan después de la foto", el gobierno federal y la Asociación de Bancos de México firmarán un acuerdo para supuestamente impulsar el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas. Este evento histórico se llevará a cabo en la 88 Convención Bancaria, ese elegante cónclave anual donde ejecutivos de traje italiano discuten sobre la pobreza mientras sorben champaña.

Julio Carranza, presidente de la ABM, explicó con la seriedad que permite su salario de siete cifras que "en la banca entienden la necesidad de apoyar a las mipymes con financiamiento". Una declaración tan revolucionaria como decir que los restaurantes entienden la necesidad de ofrecer comida. La ABM destacó que las mipymes son "el motor de la economía mexicana", ese motor al que, curiosamente, han estado negándole el aceite financiero durante décadas.

Con la precisión estadística que solo emerge cuando conviene, los banqueros señalaron que estas empresas representan el 99% de los negocios del país y generan 8 de cada 10 empleos. Lo que olvidaron mencionar es que reciben menos del 15% del crédito total, mientras los grandes corporativos siguen engordando sus líneas de crédito.

Entre las barreras que impiden el crecimiento, la ABM identificó la informalidad, como si fuera un descubrimiento digno del Premio Nobel de Economía. "El 63% de las empresas en México son informales", destacaron, omitiendo convenientemente que muchas permanecen así porque formalizarse implica enfrentar un laberinto burocrático que haría llorar a Kafka, más impuestos asfixiantes y, oh sorpresa, requisitos bancarios imposibles de cumplir.

También mencionaron la "falta de educación financiera" como obstáculo, ese eufemismo elegante que usan los bancos para decir "la gente no entiende nuestros contratos deliberadamente incomprensibles con letra microscópica". Y por último, la "autoexclusión", porque según los bancos, si el 66% de las mipymes no tiene una cuenta empresarial es porque "consideran que no la necesitan", no porque las comisiones sean astronómicas y los requisitos absurdos.

Mientras el acuerdo se firma con bombos y platillos, miles de emprendedores siguen buscando financiamiento entre familiares, prestamistas informales o debajo de sus colchones, esa fuente de crédito que, a diferencia de los bancos, no te pide tu alma como garantía.

---

Casa propia: misión imposible

En un país donde comprar una vivienda se ha convertido en una disciplina olímpica para la que pocos clasifican, México ha logrado el dudoso honor de colocar tres de sus ciudades entre las más caras de América Latina. ¡Aplausos para nuestro sistema inmobiliario que consigue hacer inalcanzable el sueño de la casa propia mientras 8 millones de personas viven en déficit habitacional! Toda una hazaña de la desigualdad moderna.

Según el estudio Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL Di Tella – Inmuebles24) de marzo del 2025 —ese análisis que los desarrolladores inmobiliarios leen con champagne en mano—, la Ciudad de México se posiciona orgullosamente en segundo lugar con un metro cuadrado a 2,666 dólares. Un precio tan razonable que solo requeriría que un trabajador con salario mínimo ahorrara la totalidad de su sueldo durante aproximadamente 15 años para comprar un modesto departamento de 50 metros cuadrados. ¡Pan comido!

No queriendo quedarse atrás en esta carrera hacia la inaccesibilidad, Monterrey ocupa el tercer puesto con 2,592 dólares por metro cuadrado, mientras Guadalajara completa el podio mexicano en quinta posición con 2,369 dólares. Tres ciudades mexicanas entre las cinco más caras de la región: finalmente un ranking donde México destaca sin necesidad de corrupción o violencia.

Lo verdaderamente irónico es que Montevideo, capital de un país con apenas 3.5 millones de habitantes y un PIB infinitamente menor que el mexicano, nos gana en esta particular competencia con 3,330 dólares por metro cuadrado. Quizás deberíamos enviar una comitiva de nuestros especuladores inmobiliarios para aprender sus técnicas de sobreprecio.

Mientras tanto, ciudades como Quito (1,215 dólares), Rosario (1,614 dólares) y Córdoba (1,628 dólares) se mantienen como opciones económicas, comparativamente hablando. Aunque claro, mudarse a Ecuador o Argentina solo para comprar una casa sería como saltar de la sartén al fuego, cambiando crisis habitacional por crisis económica.

El estudio, realizado a partir de precios publicados en sitios web "mayormente pertenecientes a Grupo QuintoAndar", nos recuerda que estos datos provienen de las mismas empresas que se benefician de la burbuja inmobiliaria. Es como pedirle al zorro que cuente cuántas gallinas quedan en el gallinero.

Mientras nuestra clase política sigue prometiendo soluciones habitacionales que nunca llegan, millones de mexicanos siguen preguntándose si algún día podrán tener algo más que una hipoteca como herencia para sus hijos.

---

Zopilota traicionera

Sin existir confirmación oficial —que a estas alturas sería tan creíble como un político prometiendo no robar—, Beatriz Gutiérrez Müller ha logrado elevar la hipocresía a categoría de arte. La historiadora, escritora, periodista y, sobre todo, arquitecta de la hostilidad contra España desde su privilegiada posición como esposa presidencial, queda retratada como la protagonista de la tragicomedia nacional titulada "Haz lo que digo, no lo que hago".

Después de años alimentando la narrativa anticolonialista de su marido, exigiendo disculpas históricas a España por la Conquista —como si Felipe VI personalmente hubiera comandado las carabelas de Cortés—, y orquestando una campaña de desprestigio contra la nación ibérica, resulta que ahora posiblemente comparte con los "neoliberales" ese gusto por el pasaporte europeo. ¡Qué rápido se olvidan las heridas de hace 500 años cuando se trata de viajar sin visa por Europa!

Lo verdaderamente tragicómico es que el sicariato mediático oficialista ha gastado litros de tinta y gigabytes de video denostando a los expresidentes mexicanos que optaron por vivir en España, esos "traidores a la patria" que ahora podrían tener a la esposa del líder moral de la 4T como vecina en Madrid. La coherencia ideológica siempre ha sido selectiva en Palacio Nacional, pero esta vez el contraste es tan evidente que ni los más devotos aplaudidores pueden justificarlo sin dislocarse la mandíbula.

A López Obrador lo deja en una posición más incómoda que un opositor en mañanera, por entregarle carta blanca para atacar a España mientras ella posiblemente ya planeaba su futuro peninsular. El presidente, quien convirtió la confrontación con España en pilar de su política exterior (si es que podemos llamarla así), ahora enfrenta el ridículo supremo gracias a su propia esposa.

Faltaría el tiro de gracia: imaginar a la doctora Gutiérrez Müller jurando obediencia y fidelidad a Felipe VI, hincándose ante esa Corona española que tanto criticó desde la comodidad del Palacio Nacional. Toda una traición por partida doble: a la congruencia y al discurso que ayudó a construir.

La próxima vez que alguien mencione "soberanía nacional", habrá que preguntarle primero qué pasaporte tiene en el bolsillo.

---

Otra semana a la sombra para MC

Luego de la detención del alcalde de Teuchitlán, José Ascención Murguía —quien aparentemente entendió que "servir al pueblo" incluía convertir un rancho en set de película de terror—, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, reveló con el entusiasmo de quien finalmente encontró sus llaves que le fue dictada formal prisión por el caso del rancho Izaguirre. Un logro que anunció en la mañanera presidencial, ese púlpito gubernamental donde las victorias judiciales se exhiben como trofeos de caza.

El octogenario fiscal, quien comparte con las tortugas galapagueñas su longevidad y ritmo de trabajo, informó que la audiencia continuará el viernes, cuando la FGR "demostrará con pruebas los criterios de responsabilidad penal" contra el alcalde. Una afirmación tan sorprendente como descubrir que el agua moja, considerando que demostrar responsabilidades con pruebas es literalmente la descripción del trabajo de cualquier fiscalía desde que se inventó el derecho penal.

Como bonus track en su informe, Gertz Manero presumió que el rancho Izaguirre "está bajo el control de las autoridades locales", lo que suena impresionante hasta que recordamos que eso debería ser el estado normal de las cosas, no un logro extraordinario. También destacó la detención de cuatro policías locales y su jefe, quienes ya están procesados y encarcelados, demostrando que ocasionalmente el sistema judicial mexicano puede funcionar cuando los reflectores nacionales están encima.

Mientras tanto, los integrantes de Movimiento Ciudadano, ese partido que presume de ser "diferente" pero que colecciona escándalos como quien colecciona estampillas, se verán obligados a seguir una semana más bajo la sombra, incapaces de explicar cómo es que escándalo tras escándalo les pega en su autodenominada "honorabilidad". Los naranjas, expertos en el arte de desaparecer más rápido que un mago de circo cuando sus militantes cometen delitos, seguramente ya preparan un comunicado donde hablarán de "casos aislados" y "manzanas podridas".

La moraleja de esta historia es que en la política mexicana, el verdadero talento no está en gobernar bien, sino en explicar convincentemente por qué tus militantes terminan operando ranchos del horror mientras tú miras hacia otro lado.


LOCO Y DIVERTIDO$type=grid$rm=0$sn=0$count=3$va=0

INDIGNANTE$type=sticky$rm=0$sn=0$count=3$va=0

Nombre

Ciencia,150,Deportes,272,Entretenimiento,202,Estados,187,Finanzas,272,Indignante,311,Internacional,605,Latinoamérica,223,Loco y divertido,161,Nacional,2745,Opinión,403,Podcast,348,Reportajes,339,Salud,147,Tecnología,189,Video,398,
ltr
item
@ELREPORTERO en vivo | José Antonio Zapata Cabral: Noticiero del Viernes 9 de Mayo de 2025
Noticiero del Viernes 9 de Mayo de 2025
https://i.ytimg.com/vi/C0-Ly3-j47I/hqdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/C0-Ly3-j47I/default.jpg
@ELREPORTERO en vivo | José Antonio Zapata Cabral
https://www.elreportero.com.mx/2025/05/noticiero-del-viernes-9-de-mayo-de-2025.html
https://www.elreportero.com.mx/
https://www.elreportero.com.mx/
https://www.elreportero.com.mx/2025/05/noticiero-del-viernes-9-de-mayo-de-2025.html
true
269739281717927055
UTF-8
Todas las notas cargadas No se encontraron notas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver todo TE RECOMIENDO ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTAS Ninguna nota coincide con tu búsqueda Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic hace un minuto $$1$$ minutes ago hace una hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos PARA VER ESTE CONTENIDO PREMIUM SIGUE LAS INSTRUCCIONES: PASO 1: Comparte esta nota en cualquiera de estas redes sociales PASO 2: Haz click en el vínculo que compartiste en esa red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos se copiaron en tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor usa [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Table of Content