La acumulación de sargazo en las playas de Cozumel supera los esfuerzos de los pobladores para dejar limpias las playas, ya que hay demasiado.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/16092731/0ED1B2CF-A231-48F0-B13F-772C327AFEF5.jpeg)
El estado de Quintana Roo se vio afectado por el sargazo, después de ver que el turismo a disminuido, ya que apenas llega al cincuenta por ciento de ocupación hotelera.
La isla de Cozumel se vio afectada por el sargazo y con esto hace que haya playas erosionadas, montañas de sargazo y la baja del turismo. Esto se vio, luego de que el viernes arribaran seis cruceros que traen alrededor de 3 mil pasajeros cada uno, solo que con el sargazo ya no bajan a la península.
"Cozumel depende del turismo, si no hay turismo la familia no come, y si te das cuenta todo está horrible; por ejemplo, viene el turismo, ve que está feo y nomás toman fotos y ya", confesó Gilberto de la Cruz, comisionista de Playa San Martín.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/16092838/DEE7DBB8-34D6-432A-B560-4CA98C84AB7F.jpeg)
Lenin Amaro Betancourt, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, mencionó que la expectativa de ocupación hotelera para este verano era de 80 por ciento mientras que solo se ha registrado 50.
Según el medio Excélsior dice que la acumulación de sargazo en las playas de Cozumel supera los esfuerzos de los pobladores para dejar limpias las playas, ya que hay demasiado.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/16092740/01FE1C56-6573-4786-875B-DA94455EFE1F.jpeg)
"El turismo llegaba, veía lo apestoso que estaba y se iba (Los vacacionistas) han dejado de venir precisamente por el sargazo. Había una compañía que había traído de Chetumal cuadrillas a sacar sargazo, pero no les pagaron)", explicó el comerciante Arturo.
De igual forma las personas que ayudan a quitar el sargazo dicen que nunca terminan de limpiar, ya que parece no tener fin.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/16092759/9AF69A49-1914-48A9-A27B-7560F5EDC68A.jpeg)
"Si lo limpiamos hoy y si está mal el tiempo es como si no hubieras hecho nada, sí recala otra vez el sargazo", mencionó Raquel Cervera, vendedora de artesanías.
"Se ve feo, no se ve bien para la vista del turismo, pero la verdad yo creo que es cosa de la naturaleza… los compañeros de aquí han estado limpiando un poco, pero es más lo que sale de lo que se puede quitar, porque no se acaba", comentó Olivia Pool, vendedora.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/16092750/2A4C2B0B-0E67-4B7B-83E0-5190ECC6699E.jpeg)
Marisol Vanegas, la secretaria de turismo estatal, platicó con Pascal Beltrán del Río sobre el problema del sargazo y resaltó el encuentro Internacional donde hubo 12 países.
"Hace poco menos de un mes se tuvo un encuentro internacional de alto nivel, en el cual se reunieron 12 países, asistió toda la banca internacional para el desarrollo el cual fue un evento para la cooperación y financiamiento internacional, digamos la cumbre sargazo, y logramos ponernos de acuerdo con todo el Caribe, con todos los países que padecen este problema y tendremos una segunda sesión en octubre en Guadalupe", dijo.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/16092829/CE05AC0E-C126-4327-BE63-71E72119E9DB.jpeg)
A su vez comentó que "No solo estamos trabajando en el tema del financiamiento, sino también en el monitoreo y páginas únicas para que los demás (países) se puedan enterar de qué se está haciendo, debido a que no tiene caso que sólo un país este combatiendo (el sargazo) cuando otros más lo padecen".
En cuanto a las estrategias, la secretaria de turismo estatal mencionó que las soluciones que se han planteado están "tener un muy buen sistema de monitoreo y tener un muy buen sistema de contención en altamar o antes de aguas someras, no esperar a que llegue a la orilla", explicó.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/16092817/5131A789-0197-4BCA-9464-00934EFB87A2.jpeg)
"Si esperamos que llegue a la orilla tendríamos problemas con la estructura de la playa, con el tema de la arena que se retira cuando se retira el sargazo", comentó.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/16092808/3604B1B2-5B46-4876-B2DA-5F2BE7302419.jpeg)
En cuanto al apoyo y la ayuda que realizan los mismos empresarios de Quintana Roo, para limpiar el sargazo de la zona hotelera, dijo, que no hay que abusar de ese apoyo.
"Porque si no vamos a agotar todos nuestros recursos en la orilla. Tenemos que salirnos un poco más". Comentó.
Sargazo en Puerto Vallarta
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/07/11195407/vallarta_sargazo_mexico001.jpg)
Investigadores universitarios alertaron sobre la presencia de sargazo en Puerto Vallarta, Jalisco. Aunque en algunas fotos y videos de la playa de Mismaloya analizados por los académicos se observan pequeñas manchas del alga, temen que por la contaminación del agua pueda agravarse la situación.
En México, la macroalga ya ha invadido las costas de Cancún, Tulum, Playa del Carmen y Puerto Morelos, donde ha provocado un olor y aspecto desagradable que ahuyentan a los visitantes.