Usar el Índice de Masa Corporal para medir tu salud no tiene sentido, y esta es la razón

COMPARTIR:

El IMC es algo que a ninguno de nosotros nos gusta: racista y sexista.

Somos una sociedad obsesionada con los números, y no más que con el manejo de nuestra salud.

Usamos relojes inteligentes para contar los pasos y realizar un seguimiento de nuestra actividad diaria, crear puntajes para nuestro estado físico y monitorear nuestro ritmo cardíaco y la calidad del sueño para medir nuestra salud y bienestar.

Los médicos pueden estar igualmente obsesionados con los números, confiando en medidas y ecuaciones para crear puntajes para nuestra salud, uno de los más populares es el Índice de Masa Corporal (IMC).

Pero el IMC, una medida de la relación entre su peso y altura, está cada vez más bajo escrutinio. Cada vez más expertos cuestionan su precisión y la fijación de los profesionales de la salud en usarlo como un indicador único de salud y peso saludable.

Aquí encontrarás todo lo que necesita saber sobre el IMC y por qué usarlo como la única medida de su salud no tiene sentido, comenzando con una breve lección de historia.

El concepto de IMC fue desarrollado en 1832 (sí, ¡hace casi 200 años!) por el estadístico belga Lambert Adolphe Quetelet, a quien se le pidió que creara una descripción del "hombre promedio" para ayudar al gobierno a estimar las cifras de obesidad entre la población general.

Avancemos rápido 100 años hasta los Estados Unidos, donde las compañías de seguros de vida habían comenzado a comparar el peso de las personas con el peso promedio de la población de personas similares para calcular las primas de seguros en función del riesgo previsto de muerte.

Molesto por este enfoque poco científico, el fisiólogo estadounidense Ancel Keys completó una investigación con 7000 hombres sanos utilizando la medida de Quetelet y descubrió que este método era un predictor de salud más preciso y simple que también era económico.

Posteriormente, el cálculo de Quetelet pasó a llamarse IMC y se adoptó como un indicador primario de salud, gracias a estudios posteriores que confirmaron un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, hepáticas, artritis, algunos tipos de cáncer, diabetes y apnea del sueño con un IMC elevado.

Su uso pronto se generalizó y, hoy en día, el IMC se encuentra en todas partes, desde la consulta del médico hasta el gimnasio.

La fórmula del IMC es simple y fácil de calcular gracias a las muchas calculadoras de IMC gratuitas disponibles en línea.

Para calcular el IMC:

  • toma tu peso en kilogramos
  • para obtener tu índice, divide tu peso por el cuadrado de tu altura en metros.
  • Tu resultado te clasifica en una de cuatro categorías que describen tu peso corporal en una sola palabra:

• bajo peso: un IMC de menos de 18,5

• normal: un IMC entre 18,5 y 24,9

• sobrepeso: un IMC entre 25,0 y 29,9

• obeso: un IMC de 30 o más.

En resumen: no es fiable

Si bien el IMC es una forma accesible y económica de evaluar la salud de una persona, no se debe confiar en él como una medida única de salud.

Este es el por qué.

1. El IMC pierde una medida más importante: el porcentaje de grasa corporal

El IMC se basa en el peso corporal, pero el riesgo de enfermedad de una persona está relacionado con la grasa corporal, no con el peso.

Si bien el peso corporal puede ser un indicador de la grasa corporal, hay una razón importante por la que no siempre cuenta una historia precisa: el músculo es mucho más denso que la grasa.

Debido a que las calculadoras de IMC no pueden diferenciar la grasa del músculo, las personas pueden clasificarse erróneamente fácilmente. En el extremo, el IMC ha clasificado a los atletas en óptimas condiciones físicas, como el velocista Usain Bolt, como casi con sobrepeso, y el futbolista estadounidense Tom Brady como obeso.

2. El IMC no mide la distribución de grasa corporal

Numerosos estudios han encontrado que las personas con el mismo IMC pueden tener perfiles de riesgo de enfermedad muy diferentes, impulsados ​​principalmente por el lugar donde se distribuye la grasa en sus cuerpos. Esto se debe a que no todas las grasas son iguales.

Si tiene grasa acumulada alrededor del estómago, su riesgo de enfermedad crónica es mucho mayor que el de las personas que tienen grasa acumulada alrededor de las caderas, porque este es un indicador de la cantidad de grasa visceral que tiene, el tipo de grasa en el interior del abdomen que aumenta. su riesgo de accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón.

En poblaciones blancas, una circunferencia de cintura de más de 80 cm para mujeres y más de 94 cm para hombres se asocia con un mayor riesgo de enfermedad crónica, y para poblaciones asiáticas es más de 80 cm para mujeres o 90 cm para hombres.

3. El IMC no tiene en cuenta las diferencias demográficas

El IMC es algo que a ninguno de nosotros nos gusta: racista y sexista.

Cuando Quetelet creó y Keys validó el IMC, estudiaron poblaciones anglosajonas de mediana edad mayoritariamente masculinas. Su método prevalece, a pesar de que los cálculos y clasificaciones de BMI se utilizan universalmente en la actualidad.

Nuestros cuerpos, por naturaleza, tienen algunas características distintas impulsadas por nuestro género, incluido el hecho de que las mujeres generalmente tienen menos masa muscular y más masa grasa que los hombres. También sabemos que la masa muscular disminuye y cambia alrededor del cuerpo a medida que envejecemos.

La investigación también ha confirmado diferencias significativas en el peso corporal, la composición y el riesgo de enfermedad según el origen étnico. Esto incluye hallazgos de principios de la década de 2000 que encontraron medidas para una salud óptima, las personas de etnia asiática deberían tener un IMC más bajo y las personas de etnia polinesia podrían ser más saludables con un IMC más alto.

Este problema ha llevado a sugerir puntos de corte de IMC redefinidos para personas de etnia asiática (donde un IMC saludable es inferior a 23) y polinesios (donde un IMC saludable es inferior a 26).

Para ser claros: el peso y la salud están relacionados, con innumerables estudios que demuestran que las personas obesas o con sobrepeso tienen un mayor riesgo de enfermedad.

Pero si bien el IMC se puede usar como una herramienta de detección, no debería ser la única herramienta en la que se confíe para evaluar la salud y el peso saludable de una persona.

En cambio, debemos centrarnos en medidas que nos brinden más información sobre la grasa en el cuerpo y dónde se distribuye, midiendo la circunferencia del peso, las proporciones cintura-cadera y la grasa corporal para comprender mejor la salud y el riesgo.

También debemos considerar las muchas otras formas de medir su salud y la probabilidad de enfermedad, incluidos los niveles de triglicéridos (un tipo de grasa que se encuentra en la sangre), la presión arterial, la glucosa (azúcar) en la sangre, la frecuencia cardíaca, la presencia de inflamación y niveles de estrés.

Como medida única, el IMC no es una buena medida de la salud: carece de precisión y claridad y, en su forma actual, no mide los muchos factores importantes que influyen en su riesgo de enfermedad.

Aunque el IMC puede ser un punto de partida útil para comprender su salud, nunca debe ser la única medida que utilice.

LOCO Y DIVERTIDO$type=grid$rm=0$sn=0$count=3$va=0

INDIGNANTE$type=sticky$rm=0$sn=0$count=3$va=0

Nombre

Ciencia,150,Deportes,273,Entretenimiento,202,Estados,187,Finanzas,273,Indignante,311,Internacional,606,Latinoamérica,223,Loco y divertido,162,Nacional,2759,Opinión,450,Podcast,395,Reportajes,380,Salud,147,Tecnología,190,Video,445,
ltr
item
@ELREPORTERO en vivo | José Antonio Zapata Cabral: Usar el Índice de Masa Corporal para medir tu salud no tiene sentido, y esta es la razón
Usar el Índice de Masa Corporal para medir tu salud no tiene sentido, y esta es la razón
El IMC es algo que a ninguno de nosotros nos gusta: racista y sexista.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2tQy1KLOGjythfZ1MC18UDrncive5xSUIVh3d1zJX31PtyZYGCRrl8S2oDdA-pRHQV_1PLrCNEKhpIvDCiuwaNBMHYdnRKm_YlwjgEVlK7ZRLcAN22XXDNT-aEBBUWQBC36Nbf24KG_S5Y-t0b6stm-Vbd_lK5gWWgweug3MmkoG-vF0XqsY4QL8seg/s320/000jpg.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2tQy1KLOGjythfZ1MC18UDrncive5xSUIVh3d1zJX31PtyZYGCRrl8S2oDdA-pRHQV_1PLrCNEKhpIvDCiuwaNBMHYdnRKm_YlwjgEVlK7ZRLcAN22XXDNT-aEBBUWQBC36Nbf24KG_S5Y-t0b6stm-Vbd_lK5gWWgweug3MmkoG-vF0XqsY4QL8seg/s72-c/000jpg.jpg
@ELREPORTERO en vivo | José Antonio Zapata Cabral
https://www.elreportero.com.mx/2022/05/usar-el-indice-de-masa-corporal-para.html
https://www.elreportero.com.mx/
https://www.elreportero.com.mx/
https://www.elreportero.com.mx/2022/05/usar-el-indice-de-masa-corporal-para.html
true
269739281717927055
UTF-8
Todas las notas cargadas No se encontraron notas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver todo TE RECOMIENDO ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTAS Ninguna nota coincide con tu búsqueda Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic hace un minuto $$1$$ minutes ago hace una hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos PARA VER ESTE CONTENIDO PREMIUM SIGUE LAS INSTRUCCIONES: PASO 1: Comparte esta nota en cualquiera de estas redes sociales PASO 2: Haz click en el vínculo que compartiste en esa red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos se copiaron en tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor usa [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Table of Content