La inflación general de México se mantuvo estable en septiembre en su mayor nivel en 22 años, conservando las expectativas de que el banco c...
La inflación general de México se mantuvo estable en septiembre en su mayor nivel en 22 años, conservando las expectativas de que el banco central tendrá que seguir endureciendo su política monetaria para tratar de enfriar los precios.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 8.70% a tasa interanual, sin cambios frente a agosto, para seguir en su nivel más alto desde diciembre de 2000, segúncifras divulgadas el viernes por el instituto de estadística, INEGI. Analistas anticipaban que la tasa acelerara a un 8.75%.
El economista senior de Mercados Emergentes de Capital Economics, Jason Tuvey, previó que el indicador "probablemente comenzará a disminuir en los próximos meses" pero se mantendrá por encima del extremo superior de la banda de tolerancia del 2% al 4% del banco central (Banxico) "durante algún tiempo".
El Gobierno anunció el lunes un acuerdo con varias compañías, entre ellas la productora de pollo Bachoco, la fabricante de harina de maíz y tortillas Gruma y la minorista Wal-Mart de México, para tratar de contener los precios.
Y el Banco de México elevó la tasa clave de interés en 75 puntos básicosa 9.25% la semana pasada, destacando que aún persisten fuertes presiones en los precios, y retrasó su fecha estimada de convergencia a la meta oficial de inflación de un 3% más/menos un punto porcentual.
"Esperamos que la tasa de política aumente del 9.25% actual al 10.50% a principios del próximo año", vaticinó Tuvey. "Con la Fed todavía en un estado de ánimo agresivo, el ciclo de endurecimiento seguirá un poco más de tiempo", agregó.
En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo el viernes que la inflación "ya llegó a su límite máximo y va a empezar a bajar".
La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria inflacionaria porque elimina productos de alta volatilidad, registró una variación del 8.28% en septiembre, a tasa interanual, por debajo de lo anticipado pero en sunivel más alto desde septiembre de 2000.
Sólo en el noveno mes del año, los precios crecieron un 0.62%, mientras que el índice subyacente arrojó una tasa del 0.67%. Los productos que más incrementos sufrieron fueron el jitomate y la cebolla, así como el rubro de loncherías, fondas, torterías y taquerías, dijo el INEGI.