María Virginia Tavares, una joven mexicana de 23 años originaria de Aguascalientes y licenciada en Psicopedagogía, ha dedicado gran parte ...
María Virginia Tavares, una joven mexicana de 23 años originaria de Aguascalientes y licenciada en Psicopedagogía, ha dedicado gran parte de su vida a trabajar como voluntaria en centros que atienden a personas con discapacidad. Su compromiso con esta causa comenzó desde muy temprana edad y, a lo largo de sus estudios y experiencia profesional, ha identificado una necesidad urgente: una mejor atención para los niños dentro del espectro autista en el país.
El autismo, también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del desarrollo neurológico que afecta la comunicación, el comportamiento y la interacción social, de acuerdo con la Federación Mexicana de Autismo. Los síntomas varían ampliamente pero pueden incluir dificultades para comunicarse, comportamientos repetitivos y desafíos en las interacciones sociales.
“Durante mis estudios y desempeño profesional, he conocido niños dentro del espectro autista que necesitan un adecuado diagnóstico y tratamiento, una mejor atención a su condición. Lamentablemente, no existe el personal con esta especialización en mi país”, narró la joven psicopedagoga.
Con la firme convicción de cambiar esta realidad, María ha sido aceptada para cursar una maestría en Educación sobre discapacidad intelectual y autismo en el Teachers College de la Universidad de Columbia. Este programa es único en su tipo y se enfoca en las últimas investigaciones y prácticas en el campo del autismo.
Ahí podrá prepararse como profesional para trabajar con individuos con discapacidades intelectuales y autismo. El programa se centra en el desarrollo de competencias avanzadas para evaluar, educar y apoyar a personas con estas condiciones. Los estudiantes aprenden a aplicar las últimas investigaciones y estrategias educativas para mejorar la calidad de vida de sus futuros pacientes y estudiantes.
Además, el programa promueve una cultura de inclusión y equidad, asegurando que todos los individuos reciban la atención y el respeto que merecen.
“Quiero ayudar a que los papás y maestros puedan detectar oportunamente las señales de alerta del autismo. Busco un mundo donde se les dé la importancia que merecen, una cultura de la inclusión y equidad”, cuenta en su página a través de la plataforma GoFundMe, donde organizó una colecta para poder pagar los costos de la maestría.
Su sueño enfrenta el desafío de financiar su posgrado en Nueva York. Con el apoyo de su comunidad, está segura de que podrá continuar con su misión de mejorar la vida de los niños con autismo, por lo que ha iniciado una campaña de recaudación de fondos que le permitirá llegar a su especialización.
“Estoy segura de que con tu apoyo, podremos crear un mundo donde Lucas, Matías, Daniel, Violeta, John, Dany y muchos otros niños tengan la oportunidad de ser atendidos como las personas maravillosas que son, teniendo la preparación adecuada para hacerlo y logrando para ellos una vida más feliz. ¡Ellos y yo, contamos contigo!”, concluye.
Para apoyarla en su búsqueda de especialización y ayudar a construir un futuro inclusivo y equitativo para los niños con autismo en México, puedes donar cualquier cantidad desde 100 pesos dando clic aquí: https://gofund.me/cfa0ea34
El autismo, también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del desarrollo neurológico que afecta la comunicación, el comportamiento y la interacción social, de acuerdo con la Federación Mexicana de Autismo. Los síntomas varían ampliamente pero pueden incluir dificultades para comunicarse, comportamientos repetitivos y desafíos en las interacciones sociales.
“Durante mis estudios y desempeño profesional, he conocido niños dentro del espectro autista que necesitan un adecuado diagnóstico y tratamiento, una mejor atención a su condición. Lamentablemente, no existe el personal con esta especialización en mi país”, narró la joven psicopedagoga.
Con la firme convicción de cambiar esta realidad, María ha sido aceptada para cursar una maestría en Educación sobre discapacidad intelectual y autismo en el Teachers College de la Universidad de Columbia. Este programa es único en su tipo y se enfoca en las últimas investigaciones y prácticas en el campo del autismo.
Ahí podrá prepararse como profesional para trabajar con individuos con discapacidades intelectuales y autismo. El programa se centra en el desarrollo de competencias avanzadas para evaluar, educar y apoyar a personas con estas condiciones. Los estudiantes aprenden a aplicar las últimas investigaciones y estrategias educativas para mejorar la calidad de vida de sus futuros pacientes y estudiantes.
Además, el programa promueve una cultura de inclusión y equidad, asegurando que todos los individuos reciban la atención y el respeto que merecen.
“Quiero ayudar a que los papás y maestros puedan detectar oportunamente las señales de alerta del autismo. Busco un mundo donde se les dé la importancia que merecen, una cultura de la inclusión y equidad”, cuenta en su página a través de la plataforma GoFundMe, donde organizó una colecta para poder pagar los costos de la maestría.
Su sueño enfrenta el desafío de financiar su posgrado en Nueva York. Con el apoyo de su comunidad, está segura de que podrá continuar con su misión de mejorar la vida de los niños con autismo, por lo que ha iniciado una campaña de recaudación de fondos que le permitirá llegar a su especialización.
“Estoy segura de que con tu apoyo, podremos crear un mundo donde Lucas, Matías, Daniel, Violeta, John, Dany y muchos otros niños tengan la oportunidad de ser atendidos como las personas maravillosas que son, teniendo la preparación adecuada para hacerlo y logrando para ellos una vida más feliz. ¡Ellos y yo, contamos contigo!”, concluye.
Para apoyarla en su búsqueda de especialización y ayudar a construir un futuro inclusivo y equitativo para los niños con autismo en México, puedes donar cualquier cantidad desde 100 pesos dando clic aquí: https://gofund.me/cfa0ea34