¡Bienvenidos al Gran Circo de la Cuarta Transformación, donde la función nunca termina y la seriedad está suspendida! Parece que la ideolo...
¡Bienvenidos al Gran Circo de la Cuarta Transformación, donde la función nunca termina y la seriedad está suspendida!
Parece que la ideología dominante en México es en realidad un "farragoso conjunto de frases huecas" que se resuelve mejor con la "vocación nacional" del relajo, el mitote y el jolgorio. Y nuestros políticos, por supuesto, son los maestros de esta disciplina.
La Casa de la Ley, también conocida como la Cámara de Diputados, se convirtió en una pista de baile (bailongo) con la Sonora Santanera, cortesía del "stripper Moreno", Sergio Mayer, y Sergio Gutiérrez Luna. Diputados abandonaron la sesión para bailar "La boa" justo mientras el país estaba inundado, demostrando que el recinto es más un salón de fiestas que un lugar de prudencia y dignidad.
Mientras tanto, otros cuadros destacados de Morena están chapaleando en la trivialidad. El diputado Cuauhtémoc Blanco demostró que el trabajo legislativo es solo un hobby para sus "ratos libres". Incluso asistió a una reunión de la Comisión de Presupuesto por Zoom, donde se oían de fondo los raquetazos de pádel, porque, según él, lo exige su corazón.
En el Senado, el "turismo revolucionario" está en auge. Gerardo Fernández Noroña se dio el lujo de un viaje "todo pagado" a Dubái y Palestina en Emirates Airlines, aprovechando una invitación como "presidente del Senado" (cargo que ya no ostentaba). Esto mientras que una madre buscadora, Ceci Flores, le ofrecía pagarle el autobús para que ayudara a buscar desaparecidos en Sinaloa. Y para rematar el desorden legislativo, el panista Theodoros Kalionchiz y el petista Ricardo Mejía Berdeja se liaron a golpes por temas de contratos de carbón. El "Kid Kalionchiz" recibió hasta un "tremendo patadón por la espalda" en San Lázaro.
Fuera del circo legislativo, la realidad es terca. A pesar del optimista discurso oficial sobre la disminución de homicidios, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) reveló que la percepción de inseguridad ha aumentado significativamente (63% se siente inseguro, frente a 58.6% del año anterior). El pueblo teme a los robos en cajeros automáticos, transporte público y la calle.
Y por si fuera poco, los grupos criminales han demostrado ser grandes empresarios. Se estima que obtienen 3,600 millones de pesos al año solo de la extorsión a productores de limón en Michoacán. Estos costos, por supuesto, se trasladan a usted, el consumidor, haciendo que el kilo de mandarina cueste hasta 85 pesos.
En el ámbito internacional, el T-MEC está temblando, pues Donald Trump canceló "todas las negociaciones comerciales" con Canadá por un anuncio de TV que usó un discurso de Ronald Reagan contra los aranceles. Mientras tanto, Sheinbaum reveló que la FGR está investigando a empresarios estadounidenses por su participación en el contrabando de combustible, ya que no se explica cómo entra el huachicol fiscal sin "alguien del otro lado".
Y para que la fiesta fiscal sea completa, el SAT busca imponer el polémico Artículo 30-B del Código Fiscal, que según la Asociación Mexicana de Internet (AIMX), "faculta al SAT... para acceder de manera permanente, en tiempo real, y sin orden judicial a las bases de datos de plataformas digitales," instituyendo en la práctica, un sistema de vigilancia masiva.
En resumen, en México, la política es una mezcla explosiva de carnaval legislativo y crisis profunda. ¡Pero tranquilos! En el fondo, como dice la moraleja, "poder, fama, riqueza y locura no son mutuamente excluyentes".