[PODCAST] ¿Qué (demonios) estás haciendo con tu vida?

COMPARTIR:

La vida que llevamos se interpone y más pronto que tarde llega el momento en el que realmente es demasiado tarde.

Cambiar o darle vuelta a nuestra vida es bastante difícil, porque estamos metidos hasta el cuello en ella. Es como tratar de entender el océano mientras aprendes a nadar, y la mayoría de los días estamos ocupados intentando mantener la cabeza fuera del agua. Así que tenemos que partir de que no es fácil saber qué hacer con nuestra vida y cómo gastar nuestro tiempo. Además, hay un millón de distracciones. La familia, los amigos, las parejas románticas, el trabajo, proyectos emocionantes que siempre estamos preparando, videojuegos para jugar, series por ver y libros para leer. Y luego están la cama o el sillón en el que alguien necesita acostarse. Sí, es fácil perderse. Así que en este podcast vamos a dedicar unos minutos para dar un paso atrás para echar un vistazo a nuestra vida desde fuera.

Según la estadística de descargas de El Podcast de @elreportero, la mayor parte de quienes se han suscrito tiene alrededor de 25 años, y resulta que esa edad es precisamente un muy buen momento en la vida de la mayoría de las personas: las inseguridades de la adolescencia comienzan a desaparecer, o tal vez ya se encuentran en una relación a largo plazo, o tal vez han empezado una familia, o están trabajando en un empleo de forma establecida, aunque también es posible que no estén haciendo nada de eso y todavía quieren disfrutar de la vida, sea lo que sea que eso signifique para ellos, o tal vez se sienten atrapados y no saben a dónde ir todavía.

Aproximadamente una de cada veinte personas que están escuchando este podcast llegará a vivir 100 años. Supongamos que tú eres una de esas afortunadas, lo que significa que tendrás un total de 5,200 semanas de vida a tu disposición desde que naciste. Pasaste las primeras 600 semanas de tu vida siendo un niño y 400 siendo un adolescente. Hay que decirlo: durante esa etapa fuiste bastante inútil para la sociedad y no eras muy libre que digamos como para tomar tus propias decisiones. Como recompensa, de alguna manera te libraste de las consecuencias y responsabilidades de la edad adulta, sobre todo porque adultos bien intencionados -usualmente tus padres- te protegieron limpiando tu desorden y dándote espacio y tiempo para encontrarte a ti mismo. Este tiempo es necesario para convertirte, al menos en teoría, en un humano, aunque la mayoría de la gente probablemente no se sienta así después de la pubertad. En todo caso, para cuando tengas 20 años, habrán pasado más de 1,000 de tus 5,200 semanas.

Dependiendo de lo que aspires, en este punto ya estás trabajando o has ingresado a la educación superior. La cantidad de diversión que puedes tener en esta fase de tu vida varía mucho, pues depende de que ya tengas un empleo o trabajes para mantenerte a ti mismo o a otros, o si vas a la universidad, periodo en el que aún puedes retrasar un poco más la dura vida laboral.

En cualquier caso, la mayoría de la gente empieza a trabajar de verdad a los veinte años cuando muy tarde, y es cuando empieza el período productivo y potencialmente más agotador y aplastante de tu vida. Las personas tienden a trabajar hasta los 65 años, lo que significa que pasarás al menos 2,000 semanas de tu vida con un trabajo adulto serio, con suerte en un empleo que te haga sentir bien y apreciado o que haga que el mundo sea mejor. Este es el bloque principal de la vida de la mayoría de las personas, y es el momento en que puedes tener hijos y viajar un poco, además de ascender en la carrera profesional, construir o comprar una casa, puedes divorciarte y volver a amar de nuevo. También en esta fase se pasa de la juventud a la mediana edad, o mejor dicho, a ser un "joven viejo" cuando vayas entrando a los sesenta. Cuando llegues a los 65 años ya habrás utilizado 3,400 de tus 5200 semanas.

Y es entonces cuando comienza la última fase de tu vida. Si has logrado adquirir suficiente riqueza para jubilarte, en teoría es el momento de ser verdaderamente libre para hacer lo que quieras hasta por 1,800 semanas. Pero por supuesto, así no es como funciona para la mayoría de quienes están escuchando este podcast, porque 19 de cada 20 personas no vivirán hasta los cien. La esperanza de vida en México es de 75 años, así que si resulta que caes en ese promedio de existencia, entonces sólo te quedarán 522 semanas de libertad después de jubilarte, es decir, menos del periodo que pasaste siendo niño. Lamentablemente, las enfermedades y el cansancio de la edad te hacen tropezar aquí, porque allí el cuerpo humano comienza a declinar sus capacidades drásticamente, y como uno de muchos ejemplos basta saber que para la gran mayoría de los casos relacionados con el cáncer, la mayor parte de las muertes ocurren en personas mayores de 70 años. Si apuestas todas tus fichas a ser libre y feliz en tu jubilación, es muy probable que termines amargamente decepcionado.

Y todo esto depende por completo de que todo transcurra normal y sin sobresaltos o ‘accidentes’ antes de  que llegues a envejecer, porque las personas pueden ahogarse en una alberca a los 7 años, contraer cáncer a los 32, morir en un choque a los 48 años, o caer de una escalera a los 60 años. Todos los días, el universo lanza un montón de dados por cada ser humano, y todos los días alguien en algún lugar de este planeta tiene la mala suerte de tener una falla crítica y su vida termina ese día. Y cuanto más envejeces, más dados se tiran.

Por lo general, cuando nadas a través del océano de tu vida no piensas en todas estas implicaciones y consideraciones, y eso está bien. La vida es lo suficientemente atractiva por sí misma y el futuro es una incertidumbre total, pero pensar en ello de vez en cuando es útil para volver a concentrarte en lo que quieres hacer y minimizar los arrepentimientos que tendrás cuando mires hacia atrás. Vale más que te acuerdes más frecuentemente que si no usas tu tiempo hoy, es posible que no tengas la oportunidad de usarlo mañana.

La vida ya es de por sí bastante complicada, y es difícil tomar decisiones entre todas las cosas en ella y las personas que son importantes para ti. Esto se ha vuelto dolorosamente obvio para millones de personas durante la pandemia de Coronavirus, en donde hemos visto partir repentinamente a familiares y amigos a quienes ya no volvimos a ver nunca más, y muchas cosas que dábamos por sentado no estuvieron disponibles, como viajar, los lugares públicos, salir a comer, ver amigos y conocer gente nueva. Pasar tiempo juntos se volvió limitado y valioso, y de una manera drástica nos dimos cuenta de que el tiempo que tenemos con las personas que amamos es precioso, único e irrepetible.

Piensa en tus padres. De niño pasabas básicamente todos los días con ellos. Tu tiempo estando juntos comienza a declinar a medida que te conviertes en un adolescente y luchas por desarrollar tu propia identidad. Pero de adolescente probablemente todavía los veías con regularidad, lo que cambia a medida que entras en tus veintes, cuando mucha gente se muda para ir a la universidad, para el trabajo o simplemente estar por su cuenta. A partir de ese momento, y aún si te esfuerzas por estar con tus padres durante dos semanas completas cada año durante el resto de sus vidas cubriendo los principales días festivos, cumpleaños y un poco más, ya habrás pasado con ellos más del 90% del tiempo que tendrás mientras estén vivos, incluso si llegan a muy viejos. Si mueren antes o si los ves solo unos pocos días al año, este número se reduce muchísimo más. Así que, con toda probabilidad, la gran mayoría del tiempo que pasarás con tus padres ya ha pasado.

Lo mismo ocurre con tus hermanos o viejos amigos que se mudaron al otro lado del país, o incluso al otro lado de la ciudad. Es muy probable que en este momento te encuentres en el final del tiempo que vas a pasar con algunas de las personas más importantes de tu vida. Y la última vez que los veas por última vez se acerca cada vez más rápido. Y en realidad es lo mismo con todo lo demás. El concepto de hacer algo por última vez se siente inquietante, como algo que solo experimentan los que están en el corredor de la muerte o los que son extremadamente viejos o algo como eso. Pero pasa todo el tiempo y nos pasa a la enorme mayoría de las personas.

¿Hay algún pasatiempo que hayas abandonado durante mucho tiempo? ¿Siempre quisiste volver a visitar ese lugar donde la pasaste de maravilla hace una década? ¿Hay alguien a quien no has visto durante mucho tiempo y quisieras volverle a contactar? ¿Has pensado en retomar ese deporte de nuevo para conocer nuevos amigos? Pues la perspectiva no es muy halagüeña que digamos: quizás nunca volverás a hacer ninguna de estas cosas, porque la vida que llevamos se interpone y más pronto que tarde llega el momento en el que realmente es demasiado tarde.

A medida que la pandemia mundial comience a disminuir, pronto todos podremos estar juntos de nuevo y hacer cosas divertidas. Nunca es un mal momento para acercarse a un amigo o a alguien que pueda serlo y hacerle saber que estás deseando pasar el rato. No importa cuándo escuches o leas esto: nuestra vida es un regalo increíble, y hay muchísimas cosas divertidas, atractivas y satisfactorias que hacer. Tú decides qué y quién te importa, pero la clave es que lo que más importa es que realmente tomes esas decisiones a tiempo.

LOCO Y DIVERTIDO$type=grid$rm=0$sn=0$count=3$va=0

INDIGNANTE$type=sticky$rm=0$sn=0$count=3$va=0

Nombre

Ciencia,150,Deportes,272,Entretenimiento,202,Estados,187,Finanzas,272,Indignante,311,Internacional,605,Latinoamérica,223,Loco y divertido,161,Nacional,2743,Opinión,400,Podcast,345,Reportajes,337,Salud,147,Tecnología,189,Video,395,
ltr
item
@ELREPORTERO en vivo | José Antonio Zapata Cabral: [PODCAST] ¿Qué (demonios) estás haciendo con tu vida?
[PODCAST] ¿Qué (demonios) estás haciendo con tu vida?
La vida que llevamos se interpone y más pronto que tarde llega el momento en el que realmente es demasiado tarde.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwSBrSxpoErC14LrIcGdZ2Z_bTC0QDGERUnIOHbHhQYjHHAJd5chYRtuP3zazliKiegqcziEnHTOmoGpffPYBLLqXAUPZdCmrd92gzMebdevImQzRF0T-hLxeAG7_xcH7tWEBGQybKEtVL/s320/Sin+t%25C3%25ADtulo.png
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjwSBrSxpoErC14LrIcGdZ2Z_bTC0QDGERUnIOHbHhQYjHHAJd5chYRtuP3zazliKiegqcziEnHTOmoGpffPYBLLqXAUPZdCmrd92gzMebdevImQzRF0T-hLxeAG7_xcH7tWEBGQybKEtVL/s72-c/Sin+t%25C3%25ADtulo.png
@ELREPORTERO en vivo | José Antonio Zapata Cabral
https://www.elreportero.com.mx/2021/06/podcast-que-demonios-estas-haciendo-con.html
https://www.elreportero.com.mx/
https://www.elreportero.com.mx/
https://www.elreportero.com.mx/2021/06/podcast-que-demonios-estas-haciendo-con.html
true
269739281717927055
UTF-8
Todas las notas cargadas No se encontraron notas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver todo TE RECOMIENDO ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTAS Ninguna nota coincide con tu búsqueda Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic hace un minuto $$1$$ minutes ago hace una hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos PARA VER ESTE CONTENIDO PREMIUM SIGUE LAS INSTRUCCIONES: PASO 1: Comparte esta nota en cualquiera de estas redes sociales PASO 2: Haz click en el vínculo que compartiste en esa red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos se copiaron en tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor usa [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Table of Content