Noticiero del Viernes 16 de Mayo de 2025

COMPARTIR:

¿Y de dónde saldrá la lana? Mientras en el Congreso la iniciativa para mejorar el salario magisterial avanza con la velocidad de un memoránd...


¿Y de dónde saldrá la lana?

Mientras en el Congreso la iniciativa para mejorar el salario magisterial avanza con la velocidad de un memorándum burocrático en viernes por la tarde, la presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido tomar el asunto en sus manos con una generosidad que haría sonrojar al más veterano de los candidatos en campaña. 

Con un golpe de varita presidencial, ha anunciado un incremento salarial de hasta 9 por ciento para los docentes, noticia que logró el milagro de silenciar temporalmente las consignas sindicales. 

Este acto de magnanimidad gubernamental, que seguramente está inspirado en puro amor a la educación y no en consideraciones políticas, representa la módica suma de más de 30 mil millones de pesos anuales que deberán materializarse de algún rincón mágico del erario. 

Mientras tanto, en las oficinas de la Secretaría de Hacienda, Edgar Amador y sus funcionarios han comenzado a presentar síntomas de taquicardia colectiva, sudoración profusa y miradas perdidas hacia el techo, buscando inspiración divina para realizar la multiplicación de los pesos sin necesidad de crear nuevos impuestos o reducir otros programas estrella. 

Quizás están considerando vender alguna propiedad nacional no esencial, como la mitad del Zócalo o un par de estados fronterizos que ya nadie usa. El arte de gobernar, después de todo, consiste en prometer con entusiasmo y luego encontrar quién pague la cuenta cuando nadie está mirando.

---

Fría bienvenida

¡Qué manera tan peculiar tiene nuestro gobierno de extender la mano a los vecinos del norte! El flamante embajador estadounidense, Ron Johnson, recibió un recibimiento tan cálido como un témpano de hielo en pleno invierno canadiense. 

En lugar del canciller Juan Ramón de la Fuente —quien al parecer ya concluyó su fascinante tour por los encantos arquitectónicos de Beijing— fue recibido por Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte. 

Es como esperar al Papa y que te manden al monaguillo. 

Nuestro canciller, quien ya había desempacado sus maletas chinas y colgado los souvenirs en su despacho, aparentemente tenía compromisos más urgentes que atender al representante de nuestro principal socio comercial. 

Quizás estaba ocupado revisando fotos de su viaje o contando los palillos chinos que trajo de recuerdo. O tal vez, y esto es lo que susurran las lenguas viperinas en los pasillos diplomáticos, el gélido recibimiento constituye un sutil mensaje diplomático, ese arte mexicano de decirte "bienvenido" mientras te señalan discretamente la puerta de servicio. 

En la alta diplomacia nacional, nada dice "valoramos nuestra relación bilateral" como delegar el recibimiento oficial en un funcionario de segunda línea mientras el jefe está "demasiado ocupado" para presentarse. Si las ausencias hablan, esta fue toda una declaratoria de principios envuelta en el siempre conveniente manto del protocolo.

---

“Celebración” incómoda

En los pasillos de la Secretaría de Gobernación, donde las paredes tienen más oídos que un campo de maíz, no cayó precisamente como agua de mayo la reciente declaración triunfalista de Alejandro Encinas. 

El otrora subsecretario —quien ahora parece haber descubierto su vocación de fiscal justiciero desde la comodidad de su retiro— celebró con bombos y platillos la detención de Lambertina Galeana, señalada como la moderna Nerón digital que habría incinerado los videos del C4 donde supuestamente quedaron inmortalizadas las escenas del horror de Ayotzinapa. 

En esas imágenes borradas con la misma facilidad con que se elimina la evidencia de una fiesta de oficina, aparecería la coreografía macabra entre la policía de Iguala y los sicarios de Guerreros Unidos, convertidos en cazadores nocturnos de estudiantes. 

La ironía que serpentea por los pasillos de Bucareli es que los mismos funcionarios que hoy aplauden desde la tribuna, murmuran en privado que Encinas, cuando tenía la sartén por el mango como responsable del caso, bien pudo haber atrapado a Galeana sin necesidad de tanto teatro. 

Claro está, voces más cercanas al realismo mágico mexicano susurran que ciertos expedientes permanecieron congelados por presiones provenientes de individuos aficionados al color verde olivo y las insignias doradas. Como siempre en México, la justicia llega tarde y con aires de espectáculo televisivo, mientras los verdaderos guionistas observan cómodamente desde las sombras.

---

Patéticos, huevones y conchudos

Nos susurran desde las entrañas del Senado que la supuesta misión diplomática para enfrentar el apocalíptico impuesto del 5% a las remesas avanza con la velocidad de una tortuga reumática en subida. 

Hasta ayer por la tarde, cuando ya el sol se ponía sobre las cúpulas doradas de la patria, no existía ni siquiera el modesto oficio burocrático firmado por Adán Augusto López —ese eficiente presidente de la Junta de Coordinación Política— para que nuestros valientes senadores sean recibidos por algún comité de la Cámara de Representantes estadounidense. 

Uno imagina a los congresistas americanos temblando ante la inminente llegada de la delegación mexicana, si tan solo supieran que vendrán... algún día... quizás. Mientras tanto, el siempre discreto y comedido Gerardo Fernández Noroña ya está más apuntado que quinceañera para la quinceañera de su mejor amiga, listo para cruzar fronteras en defensa del pueblo. 

La pregunta que flota en el aire acondicionado del recinto legislativo es si nuestro incansable tribuno viajará en primera clase para encabezar esta heroica gesta que pasará a los anales de la historia patria, o si —en un acto de congruencia revolucionaria— optará por la modesta clase turista, junto a esos mismos migrantes cuyos dólares pretende proteger. 

Como diría el clásico: la patria es primero, pero el boleto VIP no se negocia.

---

Chismecito caliente…

¿Quién es Fernando Padilla Farfán? Un nombre que flota enigmáticamente en el aire bajacaliforniano, tan discreto como próspero. Parece, solo parece —aunque vaya si parece— que ha descubierto la fórmula mágica para convertirse en el contratista predilecto del gobierno de Marina del Pilar Ávila. Con una habilidad que haría palidecer a los mejores alquimistas, en apenas tres años sus empresas habrán transmutado documentos administrativos en más de mil millones de pesos provenientes de ese único y generoso cliente institucional. Un verdadero ejemplo de emprendimiento para las escuelas de negocios.

Y aunque seguramente es mera coincidencia cósmica —esas casualidades que adornan nuestra república de compadrazgos—, fuentes tan sólidas como el concreto de sus obras públicas ubican al señor Padilla Farfán como un "amigo" de esos que se escriben con mayúsculas, negritas y subrayado del influyente senador Adán Augusto López. Una amistad tan fructífera que aparentemente se extiende hasta financiar las caravanas de la salud de la senadora Andrea Chávez en tierras chihuahuenses. El altruismo empresarial en su máxima expresión.

Las preguntas brotan como manantial en temporada de lluvias, y la más insistente resuena por los pasillos del poder: ¿será que la gobernadora marina navega con bandera tabasqueña? Como diría el clásico: "Dime con quién contratas y te diré quién te apadrina". En el complejo ecosistema de la política mexicana, las coincidencias suelen tener nombres, apellidos y cuentas bancarias bien alimentadas.

---

Se pasan de puercos

En su desesperada carrera por infiltrarse en la histórica elección judicial como quien mete contrabando en una aduana distraída, los partidos políticos de todos los colores fueron sorprendidos con las manos en la masa electoral y exhibidos con la frialdad matemática que solo las estadísticas pueden proporcionar. La inédita elección judicial del 1 de junio despertó en nuestros partidos un repentino y apasionado interés por la "observación democrática", materializándose en la astronómica cifra de 317 mil 76 solicitudes de observadores, un número que haría sonrojar a cualquier democracia consolidada.

Sin embargo, el Instituto Nacional Electoral, en un raro ataque de perspicacia institucional, envió directamente a la papelera digital a 38 mil aspirantes al detectar que se trataba de militantes partidistas, funcionarios públicos y servidores de la nación disfrazados de ciudadanos preocupados. De este ejército de rechazados —cual casting fallido para una película de espías amateurs—, el 55 por ciento resultaron ser militantes de Morena, sumando 20 mil 900 guerreros de la 4T súbitamente interesados en la imparcialidad judicial. La oposición no se quedó atrás en este concurso de disimulo: 5,336 priistas, 2,526 ecologistas de carnet verde, 1,280 petistas, 1,270 naranjas de MC, 1,257 panistas y 5,600 militantes de partidos locales también intentaron colarse como observadores "independientes".

El contraste resulta más revelador que una confesión en prime time: para estas elecciones judiciales ya se han aprobado 104 mil observadores, mientras que en todo el proceso electoral del 2024 —donde se eligió presidente, senadores, diputados y hasta el perro del vecino— apenas se avalaron 34,881. Los partidos, evidentemente, han descubierto que la neutralidad judicial les interesa tres veces más que la presidencia del país. O quizás simplemente aprendieron que en México, para influir en los resultados, ya no basta con mandar mapaches electorales; ahora hay que enviarlos con credencial de observador y cara de preocupación democrática.

LOCO Y DIVERTIDO$type=grid$rm=0$sn=0$count=3$va=0

INDIGNANTE$type=sticky$rm=0$sn=0$count=3$va=0

Nombre

Ciencia,150,Deportes,272,Entretenimiento,202,Estados,187,Finanzas,273,Indignante,311,Internacional,605,Latinoamérica,223,Loco y divertido,161,Nacional,2746,Opinión,410,Podcast,355,Reportajes,345,Salud,147,Tecnología,189,Video,405,
ltr
item
@ELREPORTERO en vivo | José Antonio Zapata Cabral: Noticiero del Viernes 16 de Mayo de 2025
Noticiero del Viernes 16 de Mayo de 2025
https://i.ytimg.com/vi/I6hMaN9n3VE/hqdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/I6hMaN9n3VE/default.jpg
@ELREPORTERO en vivo | José Antonio Zapata Cabral
https://www.elreportero.com.mx/2025/05/noticiero-del-viernes-16-de-mayo-de-2025.html
https://www.elreportero.com.mx/
https://www.elreportero.com.mx/
https://www.elreportero.com.mx/2025/05/noticiero-del-viernes-16-de-mayo-de-2025.html
true
269739281717927055
UTF-8
Todas las notas cargadas No se encontraron notas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver todo TE RECOMIENDO ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTAS Ninguna nota coincide con tu búsqueda Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic hace un minuto $$1$$ minutes ago hace una hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos PARA VER ESTE CONTENIDO PREMIUM SIGUE LAS INSTRUCCIONES: PASO 1: Comparte esta nota en cualquiera de estas redes sociales PASO 2: Haz click en el vínculo que compartiste en esa red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos se copiaron en tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor usa [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Table of Content