Noticiero martes 27 de Mayo 2025

COMPARTIR:

¿Acordeonitis a revisión? A seis días de que México estrene su flamante elección judicial —ese experimento democrático que haría sonrojar ha...


¿Acordeonitis a revisión?

A seis días de que México estrene su flamante elección judicial —ese experimento democrático que haría sonrojar hasta al mismísimo Montesquieu— los consejeros del INE se reúnen este martes para debatir el dilema existencial de nuestro tiempo: ¿qué hacer con los famosos "acordeones" que los partidos han repartido como dulces en kermés para indicar a los ciudadanos por cuáles candidatos votar?

La situación es tan absurda que parece guión de comedia política. Resulta que la ley, en su infinita sabiduría, permite que los electores ingresen a las casillas con sus "machetes", listas, celulares y prácticamente un mariachi si así lo desean, pero prohíbe tajantemente la intervención de los partidos políticos en este sainete judicial. Es como decir: "puedes copiar en el examen, pero el maestro no puede ayudarte". Lógica pura del México surrealista.

El INE, ese organismo que ya no sabe si reír o llorar ante las ocurrencias del sistema político mexicano, ahora debe decidir si actúa de oficio o espera pacientemente las denuncias ciudadanas —opción que califica, con notable understatement, como "demasiado burocrática". Una más para este proceso electoral que ya parece un reality show dirigido por Dalí. Porque al final, en este país donde la justicia se elige como Miss Universo, lo único que faltaba era convertir las urnas en aulas de examen con acordeón incluido.

---

Amenaza de la CNTE asusta a Morena

En el fascinante teatro del absurdo que es la política educativa mexicana, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ha logrado una proeza digna de estudio: que absolutamente nadie —ni ellos mismos, aparentemente— tenga claro qué diablos quieren exactamente. Sus demandas evolucionan con la velocidad de un virus mutante, volviéndose cada día más imposibles de cumplir, como si hubieran contratado a un consultor especializado en utopías inalcanzables.

Mientras tanto, el gobierno federal navega en una nebulosa estratégica tan densa que uno se pregunta si efectivamente existe algún plan o si simplemente están jugando a "ver qué pasa". Esta pasividad gubernamental, lejos de calmar las aguas, ha funcionado como combustible para una CNTE que escala sus protestas con la determinación de un alpinista obsesivo, convirtiendo la Ciudad de México en su campo de entrenamiento personal.

Lo que comenzó con el bloqueo "moderado" al Aeropuerto Internacional —ese que uno pensaba ingenuamente que era lo peor— se reveló como simple aperitivo de un menú de caos urbano que ayer incluyó bloqueos simultáneos en centro, poniente y sur de la capital. Los ciudadanos, esos seres olvidados en esta ecuación, descubrieron que su ciudad se había convertido en un tablero de ajedrez donde ellos son las piezas sacrificables.

Ahora sí, como quien despierta de una siesta prolongada, Morena ha prendido las alarmas ante la sospecha de que la CNTE podría sabotear la elección judicial en sus feudos tradicionales de Guerrero y Oaxaca. ¿Y Mario Delgado, ese secretario de Educación usualmente dicharachero? Ha optado por un silencio tan elocuente que deja a Claudia Sheinbaum con el arsenal retórico de un pacifista en zona de guerra. Porque nada dice "tenemos todo bajo control" como un funcionario mudo ante el desastre que debería gestionar.

---

Ultimátum Imposible

Los pasillos de Palacio Nacional susurran lo que ya era un secreto a voces: Claudia Sheinbaum está hasta la coronilla con los maestros de la CNTE. Tanta molestia presidencial que ha decidido aplicar la ley del hielo más elegante de la historia política mexicana, negándose rotundamente a recibirlos. Porque nada dice "diálogo democrático" como cerrar la puerta de la casa presidencial en las narices de los inconformes.

La mandataria, con esa sutileza que caracteriza a los gobernantes cuando pierden la paciencia ha instruido a las autoridades capitalinas que, "sin represión alguna" —esa deliciosa contradicción mexicana— impidan que los maestros se expandan más allá del Centro Histórico. Es decir, que los contengan sin contenerlos, que los paren sin pararlos. Todo un ejercicio de filosofía zen aplicada a la seguridad pública.

El pobre Mario Delgado, secretario de Educación convertido en bombero de crisis educativas, recibió ayer una charla presidencial que duró lo suficiente para que le quedara claro el mensaje: tiene hasta el domingo para resolver un conflicto que lleva décadas enquistado. Vamos, que Sheinbaum le pidió que haga en una semana lo que nadie ha logrado en décadas. Un encargo tan sencillo como pedirle a alguien que resuelva el calentamiento global antes del fin de semana.

Porque al final, con la elección judicial a la vuelta de la esquina, lo último que necesita la Cuarta Transformación es que la CNTE convierta las urnas en rehenes de sus demandas infinitas. Aunque uno se pregunta si no es demasiado tarde para aplicar mano dura diplomática a quienes ya convirtieron la capital en su tablero personal de protesta. El domingo dirá si Delgado logró el milagro o si simplemente le tocó ser el chivo expiatorio de una crisis que viene de muy lejos.

---

¿Y los héroes de la 4T…?

En un giro digno de telenovela judicial, la familia Weinberg ha decidido pasar del rol de villanos principales al de testigos estrella en el culebrón que protagoniza la Fiscalía General de la República. Enfrentados a órdenes de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero —esas cositas menores de la vida empresarial mexicana— han optado por la confesión como estrategia de supervivencia, declarándose testigos protegidos con el entusiasmo de quien descubre una salida de emergencia en un incendio.

El escándalo involucra el modesto desvío de cinco mil 112 millones de pesos del sistema penitenciario federal, una cifra que en México ya casi suena a propina presidencial. Estos recursos fluyeron alegremente hacia empresas vinculadas con Genaro García Luna, ese personaje que ha convertido la corrupción en arte conceptual desde su cómoda prisión estadounidense.

La Fiscalía, con la sutileza de un martillo neumático, pretende no solo hundir más profundamente a García Luna —como si fuera posible— sino abrir la caja de Pandora de sexenios pasados, esa que promete revelar secretos más jugosos que el último reality show. La pregunta del millón —o mejor dicho, de los cinco mil millones— es si los Weinberg finalmente cantarán sobre sus presuntos negocios con Julia Abdalá, la pareja sentimental de Manuel Bartlett, ese político que ha sobrevivido más cambios de gobierno que una cucaracha nuclear.

Porque al final, en este país donde la justicia avanza a velocidad de caracol artrítico, cada confesión promete ser el hilo que desenrede la madeja de complicidades que mantiene unido al sistema. O al menos eso esperamos, mientras los contribuyentes seguimos pagando la cuenta de este espectáculo de corrupción institucionalizada.

---

Arturo Ávila tiene razón, pero se equivoca

En el capítulo más reciente de "Cómo Ser Austero y Millonario al Mismo Tiempo", el diputado morenista Arturo Ávila nos ha obsequiado una masterclass de gimnasia mental que haría palidecer de envidia a los contorsionistas del Cirque du Soleil. Resulta que nuestro adalid de la Cuarta Transformación es el orgulloso propietario de una modesta casita en San Diego —esa zona exclusiva donde los vecinos pobres apenas tienen yates de 30 metros— cuyo valor comercial ronda los cuatro millones de dólares.

Ante la revelación, don Arturo no negó la propiedad pero sí el precio, asegurando con la naturalidad de quien compra chicles que la adquirió por la bicoca de 20 millones de pesos, una cuarta parte de su valor real. Porque ya se sabe que en el mercado inmobiliario californiano abundan las gangas para funcionarios mexicanos comprometidos con la austeridad republicana.

Cuando los impertinentes reporteros osaron preguntarle de dónde había sacado esos modestos 20 millones, el diputado respondió con la sinceridad de un santo: "Pues con mis ahorros". Evidentemente, una de las ventajas más subestimadas de la pobreza franciscana que practican los servidores públicos de la Cuarta Transformación es que permite hacer ahorritos millonarios con sueldos de funcionario. Es el milagro de la multiplicación de los pesos, versión Morena.

La pregunta que flota en el aire como smog capitalino es: ¿a cuánto ascenderá realmente la fortuna de Ávila Anaya? Y más importante aún, ¿dónde quedó enterrado ese lema de que "no puede haber gobierno rico con pueblo pobre"? Porque al parecer, la única pobreza franciscana que practican algunos morenistas es la de sus explicaciones sobre el origen de su riqueza. Todo un ejemplo de congruencia transformadora que haría sonreír hasta al mismísimo San Francisco de Asís, desde su tumba de genuina austeridad.

---

El arte de empinarse

En un giro que haría sonrojar a los más experimentados contorsionistas políticos, Gerardo Fernández Noroña acaba de protagonizar uno de los retrocesos más espectaculares en la historia reciente del Senado mexicano. El presidente de la Cámara Alta, quien hasta hace poco se erigía como el paladín incorruptible en la lucha contra las "narcocandidaturas" judiciales, ha decidido guardar silencio sepulcral sobre el tema tras recibir un sonoro "no" del Instituto Nacional Electoral.

Recordemos que don Gerardo había jurado solemnemente que no quitaría "el dedo del renglón" hasta que se revisaran y anularan las candidaturas presuntamente vinculadas al crimen organizado. Con la vehemencia de un predicador televisivo, exigía que antes de la elección de junio se procediera a limpiar el proceso electoral de estos elementos indeseables. Era, según sus propias palabras, una cruzada moral inexorable.

Pero el INE, con la paciencia de un maestro de primaria explicando tablas de multiplicar, le reiteró una y otra vez que la ley es cristalina: solo se puede actuar hasta la etapa de calificación del proceso electoral. Ante esta realidad jurídica inconmovible, el senador Noroña decidió que la mejor estrategia era... culpar a los medios de comunicación.

Ahora resulta que todo este escándalo de las narcocandidaturas fue "inflado por los medios", como si los periodistas hubieran inventado los vínculos criminales en una tarde de aburrimiento. Qué conveniente descubrir que el problema no existía justo cuando se agotaron las opciones legales para combatirlo. Don Gerardo ha pasado de ser el azote de la corrupción judicial a convertirse en su apologista involuntario, demostrando que en política mexicana, la línea entre el heroísmo y la capitulación es tan delgada como la credibilidad de sus excusas.


LOCO Y DIVERTIDO$type=grid$rm=0$sn=0$count=3$va=0

INDIGNANTE$type=sticky$rm=0$sn=0$count=3$va=0

Nombre

Ciencia,150,Deportes,272,Entretenimiento,202,Estados,187,Finanzas,273,Indignante,311,Internacional,605,Latinoamérica,223,Loco y divertido,161,Nacional,2748,Opinión,419,Podcast,364,Reportajes,353,Salud,147,Tecnología,189,Video,414,
ltr
item
@ELREPORTERO en vivo | José Antonio Zapata Cabral: Noticiero martes 27 de Mayo 2025
Noticiero martes 27 de Mayo 2025
https://i.ytimg.com/vi/aXOo-L6b86o/hqdefault.jpg
https://i.ytimg.com/vi/aXOo-L6b86o/default.jpg
@ELREPORTERO en vivo | José Antonio Zapata Cabral
https://www.elreportero.com.mx/2025/05/noticiero-martes-27-de-mayo-2025.html
https://www.elreportero.com.mx/
https://www.elreportero.com.mx/
https://www.elreportero.com.mx/2025/05/noticiero-martes-27-de-mayo-2025.html
true
269739281717927055
UTF-8
Todas las notas cargadas No se encontraron notas VER TODO Leer más Responder Cancelar respuesta Borrar Por Inicio PÁGINAS NOTAS Ver todo TE RECOMIENDO ETIQUETA ARCHIVO SEARCH TODAS LAS NOTAS Ninguna nota coincide con tu búsqueda Regresar Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Ene Feb Mar Abr Mayo May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic hace un minuto $$1$$ minutes ago hace una hora $$1$$ hours ago Ayer $$1$$ days ago $$1$$ weeks ago hace más de 5 semanas Seguidores Síguenos PARA VER ESTE CONTENIDO PREMIUM SIGUE LAS INSTRUCCIONES: PASO 1: Comparte esta nota en cualquiera de estas redes sociales PASO 2: Haz click en el vínculo que compartiste en esa red social Copiar todo el código Seleccionar todo el código Todos los códigos se copiaron en tu portapapeles No se pueden copiar los códigos / textos, por favor usa [CTRL]+[C] (o CMD+C en Mac) para copiar Table of Content